miércoles, 24 de junio de 2009

SINDICATOS Y GLOBALIZACIÓN

CARLOS MORENO VALVERDE GRUPO 37

1. Crisis y dilemas del sindicalismo en el marco de la globalización

Los sindicatos afrontan los retos del proceso de globalización desde una posición de debilidad, la globalización han supuesto la modificación de las relaciones de fuerza entre capital y trabajo, saliendo fortalecido el primer factor. Según la conocida expresión de Lash y Urry ha comportado una reorganización del capitalismo a través de la desorganización del movimiento obrero. Puede señalarse que las grandes organizaciones sindicales del mundo, nacionales e internacionales, tienen importantes dificultades para adaptarse a los retos de la globalización y desarrollar una práctica sindical efectiva contra el neoliberalismo. Ferner y Hyman no propone que para analizar la situación actual del sindicalismo es importante evitar un enfoque estrecho, exclusivamente centrado en la concepción de los sindicatos como agentes de la negociación colectiva, sino mantener una perspectiva más amplia, que analice a los sindicatos tomando en cuenta el conjunto de sus funciones y que contemple las distintas facetas de su crisis.
Se manifiesta en primer lugar en una crisis en la afiliación, así como en la representación. En particular entre determinados colectivos de trabajadores, como los precarios, los jóvenes o los inmigrantes, provocando situaciones de creciente envejecimiento de la afiliación sindical, dificultades para feminizar su composición y, en definitiva, dificultades para reflejar en la propia composición interna la realidad muy heterogénea de la clase trabajadora.
Se ha producido una reducción en la conflictividad laboral, se ha producido una transformación del conflicto laboral y de disminución de la capacidad de presión de los trabajadores, dentro y fuera de la empresa, y de su poder de negociación.
Una crisis del centro de trabajo, debido a los procesos de individualización de las relaciones laborales y a las nuevas técnicas de gestión de la mano de obra, que buscan soslayar y hacer prescindibles a los sindicatos.
La reducción de la repercusión social de los sindicatos, de su valoración por parte del trabajador y de su capacidad para actuar como organizaciones de referencia político-ideológica para estos, de su peso en la vida política y social de cada país, y de su capacidad para influenciar los procesos de toma de decisiones.
En definitiva, se puede apreciar un procedo de debilitamiento del discurso, de su acción sindical, es una crisis estratégica y de proyecto e identidad. La caída de la participación de los afiliados en la vida interna de los sindicatos y la reducción de la proporción de militantes activos del conjunto total de los afiliados, muestran procesos de despolitización y debilitamiento de su base social.


2. La práctica internacional de los sindicatos hoy: realidades y Límites


En la última década se ha dado más importancia a la dimensión internacional de la acción sindical. Esto se ha traducido tanto en un mayor esfuerzo en este terreno por parte de las confederaciones nacionales, como en intentos de revitalización y revigorización de las estructuras sindicales internacionales. Estas últimas han ganado en visibilidad, relevancia y capacidad de acción. Aún con las notables diferencias entre las organizaciones nacionales, se coinciden en un punto básico “compromiso social global” a través de una práctica esencialmente de lobby institucional frente a los gobiernos y a las instituciones internacionales. Se piensa en desarrollar un “diálogo social” a escala internacional, en el cual los sindicatos son un agente social con capacidad de pesar de forma efectiva en los procesos de toma de decisiones políticas y económicas internacionales. El problema fundamental del sindicalismo es que no posee una capacidad de acción internacional efectiva real en ninguno de los distintos ámbitos de la acción sindical, ya sea en el nivel de empresa, de sector o general.
La concreción de una práctica sindical europea se haya desarrollado más en el vértice, mediante sobretodo una actividad de lobby sobre las instituciones comunitarias y, en cambio, se haya empujado menos en el desarrollo de la negociación colectiva europea en el nivel de la empresa o del papel de las Federaciones sindicales profesionales. Se aprecia poca independencia de los sindicatos, a través de las estructuras sindicales internacionales como la CSI (Confederación Sindical Internacional) o la CES (Confederación Europea de Sindicatos) , respecto a las instituciones internacionales, la CES ha mostrado históricamente una fuerte dependencia y subordinación respecto a la integración europea y a las instituciones comunitarias.
Frente a la internacionalización la prioridad de los sindicatos es proteger los intereses de los trabajadores y los puestos de trabajo y mantener el flujo de inversiones internacionales en sus países respectivos buscando mejoras en la competitividad de sus economías nacionales, sin una verdadera estrategia internacional coordinada frente a los procesos de desregulación y liberalización de la economía mundial. Se plasma por ejemplo Entre los sindicatos de diferentes países o de centros productivos de una firma multinacional prevalece muchas veces una lógica de defensa de lo propio y no una visión de conjunto. Los acuerdos entre empresas y sindicatos en cada país frente a las deslocalizaciones no pueden frenar una dinámica general fruto de la desregulación de la economía global.

3. Condicionantes de la acción sindical

Existen algunos aspectos comunes en las distintas formas de organización sindical que influyen sobre la dinámica organizativa de los sindicatos y su capacidad de influir sobre la actividad económica en favor de los asalariados. Influye por vías diversas sobre el colectivo laboral: 1) El mayor o menor grado de homogeneidad de las condiciones laborales, 2) el mayor o menor control del proceso de aprendizaje laboral por parte de los propios trabajadores, 3) diferentes posibilidades de promoción individual, casi siempre relacionadas con el tipo de jerarquización de la estructura laboral, de las políticas de fijación de retribuciones individuales, 4) posibilidades de formalizar las condiciones de trabajo en un sistema de negociación colectiva, 5) El grado de estabilidad laboral y social de los propios trabajadores.
En conjunto podemos esperar que cuanto más diferenciadas estén las condiciones laborales, más segmentada esté la estructura contractual y mayores sean los factores de diferenciación (de formación cultural, de niveles jerárquicos, etc.), mayores dificultades existirán para el desarrollo de un sentimiento y una acción colectiva. La constitución de una base social es una de las cuestiones centrales de la vida sindical, la otra se encuentra en la capacidad de desarrollar una negociación colectiva con contenido real y que represente una mejora de condiciones de vida para la población trabajadora.
Para que la negociación colectiva se convierta en una práctica «normal» de las sociedades capitalistas (y no degenere en un conflicto social abierto entre grupos sociales), es necesario que se produzca en un contexto económico compatible con el funcionamiento de la economía capitalista e incluso que posibilite su reforzamiento. Esto hará posible compatibilizar mejoras en el nivel de vida de la clase trabajadora con el mantenimiento o el incremento de un determinado nivel de rentabilidad capitalista.
Debe destacarse la importancia del marco nacional de regulación socioeconómica para la creación de un medioambiente favorable a la acción sindical, marco nacional que tiende a constreñir el uso capitalista de la fuerza de trabajo que al mismo tiempo establece las condiciones de regulación de un conflicto social latente, donde los sindicatos pueden apelar a valores de ciudadanía y a la necesidad de garantizar determinados niveles de satisfacción de las necesidades para ganar apoyos y neutralizar críticas. Por otro lado, la dependencia respecto al crecimiento económico para buscar espacios de colaboración, que mejora de las condiciones de vida, y que permite legitimar frente a sus propias bases sociales el papel de los agentes que intervienen en esta negociación.


4. ¿Declive sindical?

Los problemas aparecen en varios campos centrales para el desarrollo sindical, entre los que destacan la ausencia de un referente estatal regulador, la pérdida de cohesión de la base social y la quiebra de la credibilidad de la demanda de mejoras generalizadas ligadas al impulso del crecimiento económico. Los problemas básicos provienen de los complejos procesos de segmentación laboral generados por las transformaciones del sistema económico, la mayor presión a corto plazo proviene de la presión globalizadora, de la obsesión por la competitividad y la crisis del Estado nación.
Algunos autores destacan que una de las cuestiones que el actual modelo laboral no resuelve es el de la formación y cualificación laboral, y que éste puede ser un nuevo terreno que relance el papel de los sindicatos, no puede sin embargo perderse de vista que las tendencias actuales apuntan a que también la formación se desarrolla en espacios segmentados (sistemas educativos formales, prácticas subvencionadas, sistemas de formación profesional tradicionales) que ayudan a desarrollar estas mismas políticas de segmentación laboral.
Los sindicatos, como cualquier otra institución, tienden siempre a actuar con una cierta inercia y tienen dificultades para responder con rapidez a las transformaciones radicales de su entorno.


5. Nuevos escenarios para la acción sindical

El movimiento sindical se enfrenta a importantes transformaciones cualitativas y cuantitativas generadas por el proceso de globalización neoliberal. Los ámbitos tradicionales de intervención sindical se encuentran condicionados por la lógica del mercado, del libre comercio como norma generalizada, del crecimiento económico depredador de los recursos naturales, del protagonismo sin control de las empresas transnacionales, de los procesos de deslocalización, del progresivo aumento de las migraciones, de las privatizaciones y desregulaciones de derechos, de la crisis de la empresa tradicional, etc.
En la Unión Europea, la voracidad de las finanzas en búsqueda de un aumento de la tasa de beneficio de los grandes grupos se ha expresado mediante la presión hacia las personas asalariadas mediante las deslocalizaciones y otros procesos de internacionalización de la producción. Se está produciendo una enorme polarización de los ingresos que está teniendo lugar a escala mundial, la mundialización no está generalizando al conjunto del mundo los beneficios del desarrollo económico y la pérdida de los empleos en los países del Norte no está produciendo la contrapartida de nuevos empleos en los países del Sur, que continúan dominados por el subempleo. Los países periféricos no son solamente los perdedores de la mundialización sino que soportan una intensificación de las transferencias de ingresos que frenan su desarrollo, provocando la multiplicación de la miseria extrema en los países más pobres, pero que también tiene efectos en los países con un cierto nivel de industrialización ya que los sectores insertos en la división internacional del trabajo no encuentran salida interior para su producción.
La existencia de normas laborales como instrumentos de acción sindical, tanto en su vertiente nacional como en la internacional, ha dejado de ser el contrapeso entre capital y trabajo. Las crisis de los ordenamientos laborales (flexibilidad, desregulación, pérdida de protección social…) fruto de las políticas de ajuste pueden llevar la construcción de una globalización sin reglas. Por otro lado, la paralización jurídico internacional de los derechos humanos, incluido los laborales, provoca un derecho blando regulador de las relaciones laborales.

6. ¿En qué espacio se mueve el sindicalismo? Redefinir la agenda sindical

La globalización que actúa en cuatro direcciones:

1. la desregulación (a través de instituciones de ámbito planetario como el FMI/BM, la OMC y el G-8) de las relaciones económicas internacionales
2. la precarización de las relaciones laborales, en los tres tiempos de la vida laboral: el acceso a un puesto de trabajo, mediante la extensión de normas contractuales que convierten el derecho al trabajo en una carrera de obstáculos inverosímil. En la organización del trabajo, a través de la flexibilización de la jornada, la movilidad funcional y geográfica; y en la salida del proceso productivo, precarizando las condiciones de jubilación.
3. el desmantelamiento del Estado de Bienestar, a través de la reducción de recursos, su desmantelamiento con criterios de gestión empresarial y la subcontratación a la empresa privada
4. la privatización de los bienes comunes.

El sindicalismo ha sido incapaz hasta la fecha de confrontar una globalización considerada inevitable, limitándose al reparto de las desgracias en los ciclos bajos de la economía y tratando de arañar migajas en sus ciclos altos, pero sin un proyecto estratégico de confrontación la gestión neoliberal de la economía, la política, el medioambiente y la sociedad.
La columna vertebral de esta redefinición se encuentra en la necesidad de recomponer de una relación de fuerzas frente al capital, para lo cual es necesario recomponer los puentes rotos de la solidaridad, en la clase obrera y entre la clase obrera y los sectores sociales oprimidos desde la perspectiva de sus derechos en el ámbito laboral y social; rompiendo la dicotomía entre el centro de trabajo y el hábitat, entre el trabajo y la vida e incorporando problemáticas nuevas como las derivadas de la incorporación de la mujer al trabajo, la de la inmigración o la de la exclusión social.

sábado, 6 de junio de 2009

Desconvocan la huelga de mañana en Makro por el descanso semanal

Se mantienen las movilizaciones para el 4 de junio si no hay un acuerdo definitivo


CCOO, UGT y USO han desconvocado la huelga de este sábado en cuatro centros de Makro al haber logrado "mejoras sustanciales" en sus propuestas sobre el descanso semanal, aunque advierten de que el problema sigue abierto y que las movilizaciones previstas para el próximo 4 de julio podrían materializarse si no hay un acuerdo definitivo.

Los trabajadores exigen que la dirección cumpla la sentencia del Tribunal Supremo que reconoce el derecho de la plantilla a librar dos días a la semana.

"Somos conscientes de que el problema sigue abierto y esta decisión no es más que un paréntesis para darnos tiempo a alcanzar un acuerdo definitivo que nos permita alcanzar las metas que nos habíamos propuesto y no nos obligue a seguir con las movilizaciones previstas para el próximo 4 de julio", señalan los sindicatos en una nota conjunta.

A pesar de que las posiciones "siguen siendo distantes", los sindicatos han logrado tener garantizados 12 días más de descanso para todos los trabajadores al año, prolongaciones de jornadas de solo una hora, que originariamente era en algunos casos de hasta más de tres horas, y que estos horarios serán por escrito y con carácter anual y con vigencia del de julio de 2009.
Concretamente, las movilizaciones del 6 de junio se iban a llevar a cabo en Badalona (Barcelona), Albuixech (Valencia), Málaga y Palma de Mallorca.

La siguiente está convocada para el sábado 4 de julio en Barcelona-Zona Franca, Madrid-Leganés y Alicante.


www.elmundo.es

miércoles, 3 de junio de 2009

UGT y CCOO hacen un llamamiento a los trabajadores para que participen en las elecciones al Parlamento Europeo

Los sindicatos UGT y CCOO han hecho pública hoy una declaración conjunta en la que hacen un llamamiento a la participación ciudadana en las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran el domingo 7 de Junio.

Los sindicatos recuerdan que “Europa ha adoptado más de 60 leyes sociales en beneficio de los trabajadores” y que el Parlamento Europeo “ha apoyado a los sindicatos europeos para cambiar sustancialmente la directiva Bolkestein sobre los servicios, la desregulación del trabajo en los puertos y el debilitamiento de la directiva sobre tiempo de trabajo”.

Esto ha sido posible gracias “a la iniciativa y apoyo, entre otros, de parlamentarios españoles de la izquierda política”, lo que da “prueba del valor que tiene depositar el voto en opciones progresistas que promuevan una Europa más social y con derechos”. En este sentido, afirman que los que se oponen a una “España social, mal pueden defender una Europa Social”.

En esta Declaración ambos sindicatos apuestan por una “Europa al servicio de los intereses legítimos de los ciudadanos, sólidamente fundada en la paz, la libertad, la justicia y la igualdad” y recuerdan, las principales reivindicaciones de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) de la que forman parte.


Sindicatos... ¿independientes?


www.ugt.es

El PP advierte que el desempleo sube en 88.594 personas sin el efecto estacional

El Partido Popular cree que los datos de desempleo del mes de mayo no son para lanzar las campanas al vuelo, como han hecho algunos miembros del Gobierno y, en especial, el ministro de Industria, Miguel Sebastián.

El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, explicó ayer que el mes de mayo, al ser previo al verano, está marcado por la estacionalidad y es el mejor mes del año en términos de empleo. De hecho, los datos desestacionalidos, que publica el Ministerio de Economía, muestran un aumento del desempleo en el pasado mes de 88.594 personas, con lo que el número total de parados ascendería a 3.690.254.

Ante estas cifras, los populares creen que no se puede hablar de cambio de tendencia hasta que se vea qué ocurre después del verano. De momento, los datos del Ministerio de Economía solo reflejan que el paro aumenta a menor ritmo que en meses anteriores en lo que, reconoce el PP, podría haber influido algo el plan municipal de infraestructuras, que acarreó una inversión de 8.000 millones de euros. A su juicio, esto puede ser pan para hoy y hambre para mañana, no solo porque el efecto de las obras sobre el empleo es temporal, sino también porque los 8.000 millones de euros son déficit y va a haber que pagarlos.

Otro de los argumentos de los responsables económicos del PP para desmontar la euforia de algunos miembros del Gobierno -la secretaria general de Empleo ha sido prudente y rigurosa, reconocen- es la comparación con mayo de 1993, momento en el que España atravesaba su última crisis económica. En ese mes el paro también bajó y en términos desestacionalizados su comportamiento fue similar al que se hizo público ayer y eso no significó en aquel momento que fuera un buen dato.

El portavoz de los populares también se refirió a los datos publicados por Eurostat, que vienen a coincidir con los de la Encuesta de Población Activa (EPA) española, pero que tienen carácter mensual. Según esas cifras la tasa de paro alcanzaría ya en abril el 18,1%, lo que supone 4.361.000 personas paradas, casi 700.000 más que las que reflejan los datos de Trabajo.
Estas cifras, explicó Montoro, demuestran que la media de paro del primer trimestre, cuatro millones, sigue avanzando hacia la nueva frontera de los cinco millones si se cumplen los vaticinios. «Esto demuestra que el crédito sigue sin llegar», dijo.


www.abc.es

La crisis del empleo podría alargarse de seis a ocho años

Según la Organización Internacional del Trabajo.


La profunda crisis del empleo y de la protección social que se ha desatado como consecuencia de la recesión económica durará entre seis y ocho años si no se adoptan medidas.

Así lo advertido el director general de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavia.
"Sabemos por pasadas crisis que el empleo recupera sus niveles previos a la crisis con un desfase de entre cuatro y cinco años (respecto a la recuperación económica)... Esto significa que el mundo puede asistir a una crisis del empleo y de la protección social de seis a ocho años de duración", señaló Somavia, al presentar su informe a la Conferencia Internacional del Trabajo.

"Los líderes políticos no han prestado suficiente atención a las implicaciones humanas y sociales de ese desfase", señaló ante los 4.000 representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores reunidos en Ginebra hasta el día 19.

http://www.elmundo.es/

martes, 2 de junio de 2009

Zapatero afirma que la caída del paro en mayo es "alentadora" pero reclama "cautela"

El desempleo baja por primera vez tras 14 meses de subidas con una importante reducción en la construcción y la creación de 144.000 nuevos empleos gracias al fondo de inversión municipal



El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo Estatal bajó en 24.741 personas en mayo, lo que equivale a un descenso del 0,68% frente a abril, tras 14 meses de subidas consecutivas al calor de la peor crisis económica que ha sufrido España en el último medio siglo. Un dato "positivo y alentador" que "debe ser un cambio de tendencia", según ha celebrado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque ha añadido a continuación que hay que acogerlo con "cautela y prudencia", porque estamos ante una recesión grave y quedan meses de una tarea "difícil".

Para el jefe del Ejecutivo, el plan de estímulo a la economía de 11.000 millones de euros, y de forma singular los 8.000 millones del Fondo de Inversión Local que incluye, han sido "decisivos" para lograr frenar en mayo la escalada del desempleo. En la misma línea, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha atribuido la caída del desempleo a un cambio de tendencia y a los efectos del Plan E, aunque también ha reclamado prudencia, a la espera de ver cómo evoluciona la economía internacional en los próximos meses.

De hecho, tras la mejora de mayo, un periodo tradicionalmente bueno para el empleo porque coincide con el grueso de las contrataciones de la temporada turística y que en esta ocasión se ha visto respaldado por los efectos del plan de inversión municipal, la cifra total de desempleados se situó en 3.620.139, en cualquier caso un 53,8% más que hace un año.

Por este motivo, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha destacado que este descenso del paro es "sin duda, una buena noticia", pero que "requiere de una valoración prudente porque será necesario observar el comportamiento de la actividad económica en los próximos meses". De hecho, desde los sindicatos abogan por "no lanzar las campanas al vuelo", en palabras del secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y esperar a los datos de los meses de verano para descartar que el descenso del paro de mayo haya sido un espejismo en medio de la crisis o un síntoma de mejora frente a la recesión.

"Somos conscientes de que todavía no podemos interpretar este dato como la superación de la difícil coyuntura que estamos atravesando, pero hay signos de que, tras un fuerte ajuste en términos de empleo, se está frenando su destrucción", según Maravillas Rojo, que ha recordado que en mayo de 2008 el desempleo subió en 15.058 desocupados frente a abril. Además, ha valorado las medidas de fomento del empleo puestas en marcha por el Ejecutivo como el fondo de inversión de los ayuntamientos que, según ha revelado, ha empleado ya a 351.000 personas hasta el cierre de mayo. De ellos, 144.000 son nuevos empleos.

No obstante, por mucho que haya quien se empeñe en ver brotes verdes en la economía, un total de 1.266.564 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo en el último año y, según la Encuesta de Población Activa del primer trimestre, ya hay más de cuatro millones de parados en España y una tasa de desempleo del 17,36%.


El 'ladrillo' da una buena noticia


Por lo que respecta a los datos concretos de mayo, mes que da continuidad a la moderación en la destrucción de empleo de abril, el paro bajó en todos los sectores, especialmente en la construcción, donde disminuyó en 15.905 personas, seguido de los servicios, con 13.329, la industria, 2.681, y la agricultura, con 2.452. Pero, aumentó en el grupo de inscritos en el antiguo Inem sin empleo anterior en 9.626 personas, un 4%.
Por colectivos, el desempleo bajó más en mayo entre los hombres, con un 1,2% o 22.199 desocupados menos, con lo que la cifra total de parados se situó en 1.821.607, mientras que entre las mujeres descendió en 2.542, un 0,14%, hasta las 1.798.532 desempleadas. No obstante, en términos interanuales, el mayor descenso se da entre los varones con un 78% o 801.848 personas mientras el paro femenino creció menos con un 34,8% o 464.716 nuevas desocupadas. También bajó en mayo en 13.906 personas (un 3,01%) frente a abril entre los jóvenes menores de 25 años y en 10.835 (0,34%) entre los mayores de esa edad.
Entre los extranjeros, pese a bajar el paro en mayo con 7.526 desempleados menos, lo que equivale a un 1,51% hasta situar la cifra de parados en 492.491, casi se duplica en el último año con 243.664 desocupados más, un 97,93%.


La afiliación recupera las bajas de los últimos tres meses


Fruto de la tendencia al alza en el empleo, la afiliación a la Seguridad Social mejora por primera vez en los últimos nueve meses con un avance en el número medio de inscritos de 69.304 personas. También gracias a la evolución de la hostelería con vistas a la temporada turística. Con este repunte, que según el Gobierno permite recuperar gran parte de las bajas registradas en febrero, marzo y abril; el total de trabajadores se sitúa en 18.103.487, un 0,38% con respecto al mes anterior. No obstante, pese a mejorar en la comparación intermensual, las afiliaciones siguen por debajo del nivel que marcaban hace un año, concretamente un 6,73% con 1.306.155 personas menos que en mayo de 2008.

En esta línea, también se modera el número de desocupados que no reciben o han agotado su prestación. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo sobre abril, este colectivo baja hasta 1.001.045 millones de personas frente a los 1,18 millones de hace un mes. Con todo, el gasto de la Administración en prestaciones ascendió en abril a 2.638 millones de euros, un 72,2% más con respecto al mismo mes del año anterior.

www.elpais.com

lunes, 1 de junio de 2009

El BBVA ofrece la baja temporal a empleados a partir de 33 años

El banco pagará el 30% del sueldo en un periodo que va de tres a cinco años.


Las entidades financieras están meditando su futuro. Son conscientes de que las fusiones y la reestructuración son el escenario más inmediato, pero no se ponen de acuerdo con la fórmula concreta. De momento, el BBVA ha lanzado una propuesta que consiste en la suspensión temporal de contrato retribuida "y con retorno garantizado", según la entidad. El BBVA paga el 30% de la retribución básica anual, con un mínimo de 12.000 euros anuales, siempre que este importe no sea superior al 40% de la retribución básica anual.

La entidad garantiza el retorno de los trabajadores que se acojan al plan
También se ofrece 3.600 euros al año como ayuda sanitaria "porque es el precio que cuesta el servicio de una aseguradora que trabaja con el BBVA", dicen fuentes del banco.

Además de la suspensión temporal, el BBVA ofrece licencias para estudios de posgrado (para los menores de 35 años) con una retribución de 6.000 euros anuales. Pueden durar hasta dos años y se exige una antigüedad de tres ejercicios. El banco también oferta licencias sin retribución para el cuidado de hijos y familiares (por un máximo de 12 meses) siempre que se haya entrado en el banco hace más de año.

Comisiones Obreras (CC OO) y UGT han criticado la medida "porque está fuera del convenio colectivo y de los planes de igualdad. En un momento de fuerte crisis como éste, esta circunstancia genera desconfianza y le quita transparencia", apunta un directivo de CC OO.

Los que se quieran apuntar a marcharse hasta cinco años deberán tener una antigüedad mínima de ocho años. Es decir, jóvenes de 33 años se pueden acoger a estas novedosas medidas. El banco asegura que se presentan como un sistema de "flexibilizar la relación laboral que compagine las necesidades de la entidad y de la plantilla".

La oferta apenas lleva unas semanas en la intranet del grupo bancario, por lo que no existen datos sobre la reacción de los trabajadores. La entidad está convencida de que puede ser útil para los que deseen organizar un negocio propio, los que quieran estudiar oposiciones y puedan hacer frente a sus gastos con el 30% de la retribución.

La medida tiene dos claves: el "retorno garantizado" y la utilidad que tiene para el BBVA. La entidad presidida por Francisco González asegura que "todo está detallado en el contrato, por lo que el regreso se hará sin problemas". UGT y Comisiones Obreras creen que el acuerdo es firme, pero plantean la duda genérica: "Todos creemos que el sector reducirá plantilla y el banco también. Además, con el cambio tecnológico tan rápido, ¿en qué situación se encontrará el que regrese a los cinco años?", se pregunta José Carlos Laporte, de UGT del BBVA. También consideran que es una pérdida de talento, ya que se pueden ir empleados jóvenes, con formación, que no dejan de ser el futuro del banco. La entidad matiza que estas salidas tienen que convenir al empleado, "pero también al banco".

Esta cuestión enlaza con la finalidad de decisión, es decir, si sólo es una nueva fórmula de reducción de plantilla. El banco insiste en que "no tiene nada que ver con los planes de prejubilaciones, que este año no están previstas, y que suponen una ruptura total y una reducción de trabajadores porque esto sólo es un intermedio". Lo que está claro es que lo que los empleados que se vayan ahora volverán, lo que supone sólo un traslado del problema.

En el BBVA comentan que "ahora estamos en una coyuntura concreta y durante unos años se reducirán costes. Dentro de cinco años nadie sabe qué tipo de plantillas necesitaremos". Un planteamiento que no despeja las incógnitas.

www.elpais.com